Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

Clásicos musicales - West side story

Resultado de imagen de west side story
El musical se estrenó en 1957 en el Winter Garden de Nueva York bajo el control de Arthur Laurents, el director; Jerome Robbins, el coreógrafo; y Leonard Bernstein,el responsable de la música.

Es la historia de Romeo y Julieta pero modernizada. El argumento se desarrolla en el Nueva York de los años 50, donde dos jóvenes -María, recién llegada de Puerto Rico y hermana del líder de los Sahrks, y Tony, un antigua miembro de los Jets- de bandas rivales se enamoran.

La película, de 1961 ganó una gran cantidad de premios, de los que destacan 10 premios Oscar a: mejor película, director, actor y actriz de reparto, dirección artística, música, sonido, vestuario, fotografía y montaje.

Algunas curiosidades de la película...
-Elvis Presley pudo haber tenido el papel protagonista de Tony, pero lo rechazó persuadido por su agente. Después se arrepintió de ello.
-La ganadora del Oscar a mejor actriz secundaria, Rita Moreno (Anita), ha sido la única latina en conseguir ese galardón.
-Debido a la censura, la película estuvo prohibida en España hasta 1962.
-La primera secuencia de la película se rodó en escenarios reales. Sin embargo, para el resto de escenas se emplearon decorados, necesitando hasta un total de 50.

lunes, 15 de mayo de 2017

Clásicos musicales - Moulin rouge

Resultado de imagen de moulin rouge peliculaç
La película nos cuenta la vida de Christian, un escritor inglés que decide abandonar Londres y viajar a París para desarrollar su poesía. Allí se instala en el barrio de Montmartre, y barrio de música, luces y arte. En la zona conoce a Henri, quien le eneñará el lugar y le presentará a la gente. La sociedad de la época gira en torno al Moulin Rouge. Allí conoce a Satine, la gran estrella de la sala de espectáculos y de la que se acaba enamorando locamente.


La película, dirigida por Baz Luhrmann, fue estrenada en 2001, y cuenta con Nicole Kidman, Ewan McGregor y John Leguizamo en su reparto. El encargado de la música es Craig Armstrong.

Algunas curiosidades...
-La película es una versión moderna de La Traviata de Verdi
-Madona quedó tan impresionada con la interpretación de su canción "Like a virgin" que envió un vídeo felicitando al director y ofreciendose a trabajar con el en futuros proyectos.
-Luhrmann tiene un record guiness por haber obtenido la mayor cantidad de derechos de autor por una película.
-Ewan McGregor siempre había querido participar en un musical. Recientemente ha puesto voz a Lumiere, en la Bella y la Bestia.

miércoles, 10 de mayo de 2017

Clásicos musicales - Mamma Mía!



Resultado de imagen de mamma mia
El musical se estrenó en 1999 en Londres y consiste en una historia donde se incluyen los grandes éxitos del grupo musical ABBA. En 2008 se estrenó una película basada en el musical.


La historia trata de una joven, Sofie, que nunca ha sabido quien es su padre. Meses antes de casarse, descubre el diario de su madre, del año en que se quedó embarazada de ella, y descubre que hay tres hombre que pueden ser su padre, por lo que decide invitarlos a su boda con el fin de averiguar quien es. Cuando éstos llegan a la isla griega donde vive Sofie con su madre Donna, la mujer está atónita al verlos. Entre los grupos de amigas de la madre, de la hija, del novio de la hija y los tres hombres, se desarrollan romances, historias y canciones.

Algunas de las canciones del grupo que aparecen en el musical son: "Voulez Vous", "Money, Money, Money", "Take a chance on me", "Thank you for the music" y "Dancing Queen" entre otras, sin olvidar la canción que da nombre a la obra: "Mamma Mia".

Resultado de imagen de abba
ABBA es un grupo sueco formado por cuatro músicos llamados Anni-Frid, Agnetha, Bjorn y Benny. Fueron uno de los grupos pop más destacados de los años 70 y comienzos de los 80, pero su gran salto a la fama fue en 1974 tras ganar el festival de Eurovisión con la canción "Waterloo".

lunes, 8 de mayo de 2017

Clásicos musicales - Cantando bajo la lluvia

Como ya todos a estas alturas sabréis, La La Land recibió el codiciado Oscar a mejor banda sonora. Por eso, me ha parecido curioso escribir sobre otros clásicos musicales en los que se inspiró. 
Y es que ésta película hace referencia a un gran número de musicales: Cantando bajo la lluvia, Shall we dance, Moulin Rouge, Todos dicenI love you, Grease, West side story, Sweet charity, Boogie Nights, The band wagon, Funny Face, An American in Paris, Le ballon rouge, Les parapluis de Cherboug (Los paraguas de Cherburgo), On the town, Broadway memory...


Cantando bajo la lluvia:
Resultado de imagen de cantando bajo la lluvia
Dirigida por Stanley Donen y Adolph Green se estrenó en 1952 en el Radio Musica Hall de Nueva York. La banda sonora está compuesta por Nacio Herb Brown y Arthur Freed.

Narra la vida de Don Lockwood, un conocido actor de cine mudo que trabaja en Hollywood. Su pareja es Lina Lamont, otra exitosa actriz de cine mudo, guapa pero malvada. Un día conoce a Kathy Selden, una actriz de teatro que al principio no valora tanto el mundo del cine. Poco a poco se enamoran. Además, el cine está revolucionado con el surgimiento del sonido en éste, y los productores quieren reformar la película en la que estaban trabajando Don y Lina y convertirla en un musical, pero la voz de Lina es horrible y no sirve para eso. 


Algunas curiosidades:
-Al rodar la escena de la canción "Good Morning" el director estaba tan obsesionado con que quedara perfecto que hizo al protagonista bailar ocho veces en una misma sesión, por lo que el actor acabó con los pies sangrando.
-El día de rodaje de la escena donde el protagonista baila bajo la lluvia, el actor llegó con resfriado y 40 grados de fiebre, y, aunque el director le propuso cambiar la escena y hacer otro baile, el actor se negó y acabaron haciendo la famosa escena. Sin embargo, como estaba tan débil, no tenía fuerza para que los golpes de los zapatos sonaran bien el la cámara, así que se puso otra persona cerca de la cámara haciendo el mismo baile.

lunes, 1 de mayo de 2017

Un poco de Rock...

A lo largo de este curso, me he centrado principalmente en traeros información y noticias recientes sobre música clásica (principalmente). Sin embargo, en estas última entradas del año, voy a empezar a escribir sobre temas que me parecen interesantes, curiosos... un poco distintos para acabar el curso.

En esta entrada voy a hablar sobre diferentes grupos de Rock como Los Beatles, Los Rolling Stones, Pink Floyd, Led Zepellin, Guns n' roses y My Chemical Romance.

The Beatles:
Resultado de imagen de the beatles
Banda de origen inglés creada en Liverpool en 1960 formada por John Lennon, Paul McCartney, George Harrison y Ringo Starr. Se les considera uno de los grupos más influyentes de la música moderna. Aunque generalmente se les asocia con la música pop, no hay que olvidar que también cultivaron el rock ,sindo un gran impulso para este, e hicieron una gran mezcla de estilos. A pesar de que estuvieron activos durante muy poco tiempo, diez años, crearon una gran cantidad de canciones con mucho éxito que dura hasta hoy.

Algunas de sus canciones son: Hey Jude, Yesterday, Penny Lane, All you need is love, All my loving, Twist and shout...



The Rolling Stones:
Resultado de imagen de the rolling stones logoBanda originaria de Londres creada en 1962 formada por Brian Jones, Mick Jagger, Keith Richards, Bill Wyman, Ian Stewart y Charlie Watts, aunque ha habido varios cambios y retiros de los miembros del grupo. Al igual que los Beatles, son un grupo muy influyente y sentaron las bases del rock. El 25 de Marzo de 2016 hicieron historia con su concierto gratuito en Cuba, un evento políticocultural signo de que las cosas están cambiando en la isla.

Algunas de sus canciones son: (I can get no) Satisfaction, Gimme Shelter, Angie, Jumpin Jack Flash, Street fighting man, Brown Sugar...

Pink Floyd:
Resultado de imagen de pink floydBanda de rock británica que causó sensación con su rock psicodélico y que evolucionó al rock progresivo (subgénero del rock que nació a finales de los sesenta principalmente en UK, con la denominada escena Canterbury, con grupos como Soft Machine o Camel. Se caracteriza por el predominio de partes instrumentales con pasajes atípicos y con la presencia de instrumentos no tan comunes en la escena del rock como flautas traveseras, instrumentos de folk o distintos teclados con múltiples sonidos y efectos. Recoge muchas influencias muciales, pero pretende innovar.) Sus componentes son: Roger Waters, David Gilmour, Nick Mason y Richard Wright.

Algunas de sus canciones son: Wish you were here, Another brick on the wall, Comfortably numb, The dark side of the moon, Learning to fly, Shine on you crazy diamond...

Como curiosidad, el album The Wall surgió como inspiración tras un incidente con un fan. Estaban en un concierto y un grupo de fans se abalanzó sobre el escenario y el vocalista Waters escupió a uno de ellos. Tras esto, el cantante empezó a fantasear con la idea de un muro que le separase de sus fans.



Resultado de imagen de led zeppelin logo
Led Zepelin:
Banda de rock británica creada en Londres en 1968. Está formada por Jimmy Page, John Bonham, Robert Plant y John Paul Jones. Su música tiene muchas inspiraciones como el blues, el folk británico o el funk. En sus textos incorporan rasgos místicos y mitológicos. El grupo deriva de la banda The Yardbirds. Como curiosidad, hay varias versiones sobre el origen del nombre, pero dicen que en una grabación de The Who, Keith Moon dijo que la banda de Jimmy Page fracasaría como un zepelin de plomo "led zeppelin".

Algunas de sus canciones son: Stairway to heaven, Kashmir, Inmigrant song, Whole lotta love you, Black dog...



Guns n' roses:
Resultado de imagen de guns n roses
Banda estadounidense creada en 1985 en Hollywood. Fue fundada por Axl Rose e Izzy Stradlin. Actualmente sus componentes son Axl Rose, Richard Fortus, Dizzy Reed, Melissa Reese, Frank Ferrer, Duff Mckagan y Slash. Han vendido más de 100 millones de álbumen en todo el mundo y han ganado nueve premios entre American Music Awards, Grammys, MTV y World Music Awards. Son considerados la primera banda de rock de la era moderna. Una curiosidad es que antes de hacerse famosos, Axl Rose e Izzy Stradlin ganaban dinero fumando cigarrillos para estudios científicos. 

Algunas de sus canciones son: Welcome to the jungle, Sweet child o' mine, Patience, Knocking on heaven's door, You could be mine...


My Chemical Romance:
Resultado de imagen de the black parade my chemical romanceBanda estadounidense creada en el 2001en Nueva Jersey, aunque se disolció en 2013. Estaba formada por Gerard Way, Mikey Way, Ray Toro y Frank Iero. Su estilo ha sido asociado a rock, punk, pop punk, post-hardcore y emo. 

sábado, 25 de febrero de 2017

Daniel Barenboim

Imagen relacionadaNació en Buenos Aires, Argentina en 1942, pero pronto se instaló en Isrrael. Viene de una familia de músicos y sus padres fueron los que le introdujeron a la música y le enseñaron a tocar el piano. Con tan solo siete años debuta en su ciudad natal y le ofrecen continuar sus estudios en Salzburgo. Algunos de sus profesores más destacados fueron Nadia Boluanger e Ígor Markevitch. 

Con tan sólo 14 años da importantes conciertos en Londres, Nueva York, como solista en la Filarmónica de Israel... A los 24 años es ya director de la English Chamber Orchestra y colabora también con orquestas tan importantes como la New Philharmonia Orchestra, la Ópera de la Bastilla, la Orquesta Filarmónica de Chicago o la Deutsche Staatsoper en Berlín. Participa en el Festival Mozart. Destaca también por tener un amplio repertorio. En 1967 se casa con la conocida cellista Jaqueline du Pré, quien muere en 1987 de esclerosis múltiple.

Hoy en día es considerado uno de los mejores directores de Wagner, aunque ésto le haya costado alguna mala pasada, como en el verano del 2001, cuando llevó la ópera Tristán e Isolda al Festival de Israel, hubo un boicot oficial contra el director, y se le declaró también persona non grata "hasta que no se disculpase públicamente por haber ejecutado allí una obra del compositor favorito de Hitler". En la actualidad tiene un proyecto llamado West-Eastern Divan Orchestra, gracias al cual consiguió el premio Príncipe de Asturias de la concordia en 2002.


jueves, 9 de febrero de 2017

Bach y el Clave Bien Temperado


Resultado de imagen de manuscrito el clave bien temperadoJohann Sebastian Bach es un compositor del Barroco. Nació en Alemania, donde adquirió un gran prestigio. Venía de una familia de músicos, y además de compositor fue también organista, clavecinista, violinista, violista (tocaba la viola da gamba, no la que conocemos en la actualidad), maestro de capilla y cantor. Algunos de sus hijos fueron también grandes compositores como Johann Christian Bach. Es considerado uno de los mejores compositores de la historia de la música, asentando grandes bases para ésta, influyendo a otros compositores como Mozart, Mendelssohn, Brahms o Mahler.

Bach es conocido por su gran fluidez y dominio del bajo contínuo, y por su increíble habilidad para improvisar.

Con la introducción del sistema de "temperamento igual", Johann Sebastian Bach compuso un conjunto de obras para explorar los recursos y las características de esta temperación. Estas obras se recogen en dos volúmenes formados por 24 pares de preludios y fugas (uno por cada tonalidad). El orden de las tonalidades es DoM, Dom, Do#M... y así hasta completar todas. El primer volumen fue terminado en 1722 y el segundo en 1744. Además, estas obras han sido muy importantes para la música en general, pero imprescindibles para los pianistas.

Tras su muerte, sus obras fueron casi olvidadas, pero fue Mendelssohn quien reestrenó "La Pasión según San Mateo", lo que volvió a crear un creciente interés por su obra.

Aquí os dejo unos vídeos del Clave Bien Temperado:


Preludio y Fuga Nº1: Como curiosidad, se ha sacado un libro que te enseña a tocar este preludio desde el principio, y está dirigido a la gente que no sabe tocar el piano. Yo creo que es muy difícil (por no decir imposible) aprender a tocar el piano con la única ayuda de un libro, pero bueno, por si queréis probar...



Preludio Nº5 ReM




Preludio Nº15 SolM



Preludio Nº17 LabM




Fuga Nº17 LabM

sábado, 17 de diciembre de 2016

Grandes Compositores de Bandas Sonoras

 Como ya casi es Navidad y se acerca una época de películas, me ha parecido que sería interesante mencionar algunos compositores destacados que han compuesto las bandas sonoras de las películas más conocidas.
  • John Williams: tiene 5 Óscars, 48 nominaciones y ha participado en más de 100 películas. Entre ellas destacan: ET, Star Wars, Jurassic Park, La lista de Schindler, Indiana Jones, Super Man o Harry Potter.      https://www.youtube.com/watch?v=NSpt9APwiw4 


  • Hans Zimmer: le han nominado 10 veces a los globos de oro y 8 veces a los oscars. Ha trabajado en películas como el Rey León, Piratas del Caribe, Gladiator o El Código Da Vinci. https://www.youtube.com/watch?v=K3pU67zxPOM
  • Ennio Morricone: una de sus mejores obras ha es pertenece a la película La Misión. Ha sido nominado 5 veces a los Óscar y ha obtenido una gran cantidad de premios: 2 Grammy, 2 Globos de Oro, 5 BAFTA, 7 David de Donatello y 8 Nastro d'argento. También ha recibido el Premio de Música Polar, que es considerado el premio Nobel de la música. Además, recibió el Óscar honorífico en 2007.      https://www.youtube.com/watch?v=oag1Dfa1e_E
Resultado de imagen de howard shore
  • Jerry Goldsmith: ha sido 17 veces nominado a los Óscars, pero sólo ha conseguido una estatuílla. A lo largo de su carrera ha trabajado en películas de todos los géneros, pero es en las de fantasía y ciencia-ficción donde destaca especialmente. Algunas películas son: El Planeta de los Simios, algunas entregas de la saga Star Treck, Desafío Total o La Fuga de Logan. https://www.youtube.com/watch?v=6cJ-rvGpW84 

martes, 22 de noviembre de 2016

¡Feliz día de Santa Cecilia!

Hoy es 22 de noviembre, el día de Santa Cecilia, la patrona de los músicos.

Aunque se sabe muy poco de ella, se cree que nació en Roma sobre el siglo II d.C. y murió en el año 232. Perteneció a una familia acomodada y fue sentenciada al fuego de las termas de su casa, del cual salió ilesa. Finalmente fue condenada a la decapitación. Recibió tres hachazos y tras tres días de agonía murió.

Se están celebrando numerosos actos para conmemorar este día. En Segovia podemos encontrar varias actividades:

Concierto Santa Cecilia en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, el miércoles 23 de noviembre a las 19:00 h.
- Concurso Santa Cecilia de piano durante los días 26 y 27 de este mes en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia.
- Concierto de la Banda de la Unión Segoviana en el Auditorio del I.E.S. Andrés Laguna el sábado 26 a las 20:00 h.

viernes, 4 de noviembre de 2016

Premio Infantil de Piano "Santa Cecilia"


Premio Infantil de Piano 'Santa Cecilia' (31K)Los días 26 y 27 de Noviembre, celebrando el día de Santa Cecila, la patrona de los músicos, va a tener lugar en Segovia la 20ª edición del Premio Infantil de Piano "Santa Cecilia" organizado por la fundación Don Juan de Borbón. Este concurso está dirigido a los jóvenes músicos de hasta 14 años.

Hay dos categorías, la primera incluyendo pianistas hasta 11 años y la segunda, de 12 a 14. Las pruebas eliminatorias y finales se realizarán los días 26 y 27. Los premiados darán un concierto en la próxima edición del Festival de Segovia.

martes, 25 de octubre de 2016

Ciclos de Ópera en los cines Artesiete

Desde primeros de Octubre y hasta final de Diciembre se van a proyectar diferentes óperas y ballets en los cines Artesiete de Segovia todos los jueves a las 20:30 horas. Este ciclo se lleva organizando ya varios años y con él han venido una gran variedad de óperas y ballets. Cada semana es una obra diferente y el propósito es acercarnos las grandes óperas y compañías.
Es una gran oportunidad para introducirnos en este mundo, ya que no solemos ir a la ópera con frecuencia, porque es un género desconocido para la mayoría, los precios no son baratos, y no tenemos lugares, en Segovia, donde disfrutarla. Además las proyecciones son grabaciones de óperas, no adaptaciones cinematográficas, e incluso algunas será reproducidas en directo.

sábado, 15 de octubre de 2016

Conciertos de órgano en la Catedral de Segovia

Durante los días 1, 8 y 15 de Octubre se han celebrado en la Catedral de Segovia tres conciertos de órgano en honor a la Virgen de la Fuencisla. El primer concierto fue interpretado por Alfonso Barreno (bajón) y Ángel Montero (órgano); el segundo por los organistas David Largo y Javier Santos (concierto a dos órganos), y el tercero en el día de hoy, con bastante público asistente, ha sido interpretado por Daniel Oyarzábal. 
Ha habido una gran variedad de obras, incluyendo compositores de distintos países, estilos y épocas. Estos conciertos han sido organizados por la asociación Correa de Arauxo en su XX Aniversario.
La posibilidad de disfrutar de un concierto de órgano no se nos ofrece todos los días, por lo que es una oportunidad para los amantes de la música y un lujo para nuestra ciudad.


Bob Dylan- Premio Nobel de Literatura 2016

En un blog sobre la Historia de la Música, no podía pasar por alto la concesión del Premio Nobel de Literatura 2016 a Bob Dylan, ya que es un hecho histórico para la música y para los músicos. 

Y es que cuando hablamos de "La historia de la música" parece que es un tema aburrido que solo unos pocos entienden o aprecian, pensando que sólo se habla de compositores de hace siglos. Pero no se dan cuenta de que hoy en día hay grupos, cantantes, que están haciendo historia, y su música, sus letras no son valoradas ni apreciadas como se merecen, y dentro de muchos años todo estos músicos, con los que hemos convivido, estarán incluidos en la historia. Y sin darnos cuenta podremos decir cosas como "yo los escuché en directo antes de que fueran conocidos" o  "me acuerdo del día que nombraron a Bob Dylan Premio Nobel de Literatura".

Esto ha causando un gran revuelo ya que hay mucha gente que no aprueba la decisión, criticándolo con argumentos como "Se lo dan porque son bonitas sus canciones". Sin embargo, yo creo que es increíble que haya obtenido este reconocimiento y me parece genial.

En mi opinión es fantástico que se valoren las letras de las canciones por su carácter literario y no solo por la música que las acompaña aunque esta sea también muy buena. A partir del día de ayer Bob Dylan es además de un músico genial, un poeta excepcional.